Akai MPC One:Características que lo hacen imprescindible

La música es una expresión única que fluye a través de cada uno de nosotros, y para muchos productores, encontrar las herramientas adecuadas para dar vida a su creatividad es esencial. En este sentido, el Akai MPC One emerge como un dispositivo revolucionario que combina potencia, versatilidad y portabilidad en un solo paquete. ¿Qué lo hace tan especial? En ALT Records lo usamos a diario, y queremos mostrarte que es lo que nos mantiene enganchado a este hardware,

  1. Potencia Compacta: A pesar de su tamaño compacto, el Akai MPC One alberga una potencia impresionante. Equipado con un procesador multicore y 2GB de RAM, este dispositivo es capaz de manejar complejas producciones musicales con facilidad.
  2. Pantalla Táctil de 7 Pulgadas: La interfaz del Akai MPC One se destaca por su pantalla táctil a color de 7 pulgadas, que ofrece una experiencia intuitiva y fluida. Desde la creación de beats hasta la edición de muestras, todo se realiza de manera rápida y eficiente gracias a esta pantalla táctil sensible al tacto.
  3. Sintetizador Integrado: Una de las características más destacadas del Akai MPC One es su sintetizador integrado. Con una amplia variedad de sonidos y presets, los productores tienen la libertad de experimentar y crear melodías únicas directamente desde el dispositivo.
  4. Secuenciador Avanzado: El MPC One está equipado con un secuenciador avanzado que permite crear y manipular secuencias de manera flexible. Desde la programación de ritmos hasta la grabación de pistas MIDI, este secuenciador ofrece un control total sobre el proceso de composición.
  5. Biblioteca de Sonidos Expansiva: Con una biblioteca de sonidos incorporada y la capacidad de importar muestras personalizadas, el Akai MPC One brinda acceso a una amplia gama de instrumentos y efectos. Desde baterías y bajos hasta sintetizadores y efectos atmosféricos, las posibilidades son infinitas.
  6. Conectividad Versátil: A pesar de su diseño compacto, el Akai MPC One ofrece una amplia conectividad para adaptarse a las necesidades de cualquier estudio. Con puertos MIDI, USB y CV/Gate, los usuarios pueden integrar fácilmente el MPC One con otros dispositivos y equipos de música.
  7. Flujo de Trabajo Eficiente: Gracias a su diseño intuitivo y funciones optimizadas, el Akai MPC One garantiza un flujo de trabajo eficiente. Desde la creación de patrones hasta la mezcla y masterización, todo el proceso de producción se simplifica y agiliza con este dispositivo.
  8. Sampling Avanzado: El MPC One ofrece capacidades de sampling avanzadas que permiten capturar y manipular sonidos de manera creativa. Con funciones como time-stretching, pitch-shifting y warp, los productores tienen total libertad para experimentar con muestras y crear texturas sonoras únicas, además le han incorporado la separacion de stems por IA, una verdadera revolución en el mundo del sampling.
  9. Actualizaciones Continuas: Akai Professional se compromete a mejorar constantemente el MPC One mediante actualizaciones de firmware y software. Esto garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas características y mejoras, manteniendo su dispositivo relevante y actualizado.
  10. Portabilidad sin Compromisos: A pesar de todas sus características avanzadas, el Akai MPC One es sorprendentemente portátil. Con un diseño compacto y liviano, este dispositivo es perfecto para llevarlo a cualquier lugar, ya sea al estudio, al escenario o de gira.

¡Persiguiendo el sueño musical! Pasos esenciales para ser cantante

¿Has estado tarareando melodías en la ducha desde que eras un niño? ¿Te encuentras soñando despierto sobre el escenario, con una multitud emocionada coreando tus canciones? Si la respuesta es sí, entonces es posible que tengas el talento y la pasión necesarios para convertirte en cantante. Pero, ¿por dónde empezar? Aquí hay algunos puntos importantes que debes considerar en tu viaje hacia el éxito musical:

1. Encuentra tu voz única: Todos tenemos una voz única y especial. Dedica tiempo a descubrir la tuya experimentando con diferentes estilos y técnicas vocales. Toma clases de canto si es posible, ya que un instructor calificado puede ayudarte a desarrollar y pulir tus habilidades.

2. Domina tu técnica: Cantar no se trata solo de tener una buena voz; también se trata de dominar la técnica. Aprende sobre la respiración adecuada, el control vocal, el registro y la proyección. La práctica constante es clave para mejorar tu técnica y evitar lesiones vocales.

3. Amplía tu repertorio: No te limites a un solo género musical. Explora diferentes estilos y géneros para ampliar tu repertorio y descubrir qué tipo de música se adapta mejor a tu voz y estilo personal.

4. Educa tu oído: La música es un lenguaje, y como tal, es importante educar tu oído. Escucha una amplia variedad de música y presta atención a la estructura de las canciones, la interpretación vocal y los matices musicales. Esto te ayudará a mejorar tu capacidad de interpretación y a desarrollar tu propio estilo único.

5. Trabaja en tu presencia escénica: Ser un buen cantante va más allá de tener una voz increíble; también se trata de tener presencia escénica. Practica frente a un espejo o graba tus actuaciones para estudiar tu lenguaje corporal y expresión facial. La confianza en el escenario es crucial para cautivar a tu audiencia.

6. Construye tu marca personal: En el mundo de la música, la imagen lo es todo. Trabaja en desarrollar una marca personal sólida que refleje tu estilo musical y personalidad. Esto incluye tu imagen, logotipos e imagen de marca, presencia en redes sociales, y la forma en que te presentas tanto en persona como en línea.

7. Networking y promoción: Conoce a otras personas en la industria musical y construye relaciones sólidas. Asiste a eventos de la industria, participa en concursos de talentos y aprovecha las plataformas en línea para promocionar tu música. El networking es clave para abrir puertas y oportunidades en la industria.

8. Persevera y nunca te rindas: El camino hacia el éxito en la música puede ser difícil y lleno de desafíos. Habrá momentos de rechazo y frustración, pero es importante mantener la fe en ti mismo y seguir adelante. Persevera en tu pasión por la música y nunca te rindas ante los obstáculos que puedas enfrentar.

Al port 2022/2023

Han sido muchos los retos a los que nos hemos enfrentado esta pasada temporada 22/23, pero ninguno tan emocionante como la dirección técnica de sonido en el ciclo «Al port».

Un certamen ya consolidado, que a supuesto un antes y un después en las mañanas de domingo en Castellón, donde hemos disfrutado de una serie de 10 Conciertos dobles matinales, a lo largo del año 2022 y de 15 a lo largo del 2023, en la plaza del Seté (Grau).

Este certamen planteó varios desafíos para todo el equipo, el más acusado fué el logístico, pues el «timing» era muy ajustado debido a la naturaleza del evento al ser matinal, y los grupos debían estar a las 10:30 de la mañana con la prueba de sonido realizada, y ya sabemos que los músicos no son de madrugar demasiado.

Para nosotros la jornada empezaba a las 6:00 de la mañana, para cargar los equipos (micrófonos, «mixer», cableado etc…) para a las 7:00 estar en el escenario. Los días antes ya nos habíamos preparado los equipos que las bandas solicitan en el «rider», el «backline» pertinente, y por supuesto la plantilla de las bandas en el «mixer».

Con todo estratégicamente situado, ya en el escenario, lo primero que hacíamos era ojear dichas plantillas, para comenzar a ubicar monitores y equipos, así colmo cablear todas las fuentes de sonido.

La PA la montó «Bandalay Events» durante todo el ciclo, y mientras estábamos trabajando en el escenario ya estaban instalando los equipos de PA para la escucha de la audiencia. Un excelente trabajo.

La primera banda a la que teníamos que realizar prueba de sonido era el grupo nacional, que por temas de «timing», y para evitarnos un cambio de equipos adicional, decidimos hacerla primero a lo largo del ciclo, después de dicha prueba ya probaba la banda local, que sería la que arrancaría el concierto doble. Más o menos a las 8:30 ya llegaban los músicos, y tras montar sus instrumentos comenzaba la prueba.

Las pruebas de sonido han sido increíbles a lo largo del ciclo, pues son un mini-concierto privado para nosotros los técnicos, y pese las exigencias técnicas que plantean artistas de esta envergadura las hemos disfrutado mucho y han pasado multitud de anécdotas y momentos divertidos.

Después de la primera prueba, procedíamos a hacer el cambio de banda, y tras ubicar a la banda local nos disponíamos a microfonear todo y reubicar equipos. Este es un momento crítico, pues, para que el cambio entre bandas posterior que es durante el show sea rápido y eficiente, tiene que estar toda la información bien recopilada, para no cometer ningun error.

Al finalizar, nos disponíamos a hacer la prueba de la banda local, momento en la que muchas bandas locales nos sorprendían por su calidad, y es que, no somos conscientes de la serie de grupos buenísimos que tenemos en la zona.Terminada la prueba y ya teniendo todo listo para arrancar el show, era nuestro momento para el café, retomar fuerzas y repasar todo.

Ya en la hora de arrancar, determinada por la duración de sendos «shows» , íbamos desmuteando micrófonos y tras un ultimo checkeo de lineas, y respiración profunda dábamos comienzo al espectáculo.

Uno de esos días, el día del concierto de Joe crepúsculo, fue de esos que nunca olvidaré, aparte de la gozada que resulto escucharlos en directo como mero espectador y trabajar con ellos, también hay más motivos.

Joe Crepúsculo, en AlPort

Ese día fue uno de esos días en los que la logística se complica, y llegaron allí una vez iniciado el concierto de sus teloneros. Podéis imaginaros nuestras caras de dolor y sufrimiento.

Cuando terminó la banda local, tuve 20-30 minutos para hacer cambio y prueba, y pese a que sabia el numero de sintetizadores que traían consigo tanto «Crepus» como Aaron Rux(corista, productor y teclista), cada uno que sacaban me hacía sudar más.

Después de sacar mil cajas de inyección y una vez ya estuvo todo conectado, comenzó a sonar y a medida que tocaba distintos sintetizadores fuimos arreglando la mezcla. Como podéis ver en la imagen,fue todo un éxito de concierto, sonó espectacular, y disfrutamos mucho del trabajo.

Descubre las mejores progresiones de acordes para tu música urbana

La música urbana, con su mezcla de ritmos contagiosos y letras conmovedoras, ha dominado las listas de éxitos en los últimos años. Desde el rap hasta el reguetón, pasando por el trap y el hip-hop, este género ha evolucionado constantemente, y una de las razones fundamentales detrás de su atractivo radica en las progresiones de acordes que subyacen en sus melodías.

Si eres un músico urbano en ciernes o un productor experimentado en busca de inspiración, aquí te presentamos algunas de las mejores progresiones de acordes para llevar tu música urbana al siguiente nivel:

1. Progresión I – V – vi – IV:

Esta progresión de acordes, también conocida como la «progresión pop», es un elemento básico en la música urbana y pop. Con una secuencia de acordes como Do – Sol – La menor – Fa, esta progresión es simple pero efectiva. Es la columna vertebral de innumerables éxitos y proporciona una base sólida para improvisaciones vocales y ritmos pegajosos.

2. Progresión vi – IV – I – V:

Al revés de la progresión anterior, esta secuencia de acordes, como La menor – Fa – Do – Sol, añade un giro fresco a tus composiciones. Es especialmente popular en el reguetón y el hip-hop latino, añadiendo un toque melancólico pero poderoso a tus letras y melodías.

3. Progresión ii – V – I:

Esta progresión de acordes, como Re menor – Sol – Do, es una opción común en el jazz pero también se adapta perfectamente a la música urbana. Su sonido suave y progresivo puede añadir una sofisticación inesperada a tus producciones, especialmente si estás buscando un toque más refinado en tus arreglos.

4. Progresión i – VII – VI – V:

Si buscas un sonido más oscuro y melancólico, esta progresión de acordes es ideal. Con una secuencia como La menor – Sol# – Fa# – Mi, esta progresión añade una capa de profundidad emocional a tus canciones. Es perfecta para letras introspectivas y ritmos más lentos.

5. Progresión iv – I – V – vi:

Esta progresión de acordes, como Fa – Do – Sol – La menor, es una opción clásica en la música urbana y el hip-hop. Su sonido enérgico y optimista es perfecto para canciones con letras motivadoras y ritmos contagiosos. Es una opción infalible para mantener a tu audiencia moviéndose y sintiéndose bien.

Conclusión:

Las progresiones de acordes son la base de cualquier composición musical, y en la música urbana, tienen un papel aún más crucial. Ya sea que estés escribiendo letras profundas o creando ritmos pegajosos, elegir las progresiones de acordes adecuadas puede marcar la diferencia entre una canción promedio y un éxito mundial. Experimenta con estas progresiones, añade tu propio toque personal y deja que tu creatividad te guíe hacia nuevos horizontes musicales en el emocionante mundo de la música urbana. ¡Que empiece la inspiración!

Protege tu música: Cómo registrar tus obras en la SGAE

Introducción: ¿Eres un músico independiente con talento que busca proteger sus creaciones? ¡Has llegado al lugar correcto! En este artículo, te guiaré a través del proceso de registro en la SGAE para asegurar que tus obras musicales estén debidamente protegidas y puedas recibir los royalties que mereces.

¿Qué es la SGAE? La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad de gestión colectiva que protege los derechos de autor de los creadores de obras musicales, literarias y audiovisuales en España. Su objetivo es garantizar que los autores reciban una compensación justa por el uso de sus obras.

¿Por qué es importante registrarse en la SGAE? Registrar tus obras en la SGAE es fundamental para proteger tus derechos de autor y asegurarte de que recibas la compensación adecuada por su uso. La SGAE se encarga de recaudar los royalties generados por la reproducción pública, distribución y comunicación de tus obras, tanto en España como en el extranjero.

Pasos para registrar tus obras en la SGAE:

  1. Afiliación: Lo primero que debes hacer es afiliarte a la SGAE como autor. Puedes hacerlo fácilmente a través de su página web oficial o visitando una de sus sedes físicas.
  2. Registro de obras: Una vez afiliado, podrás registrar tus obras en la SGAE. Esto implica proporcionar información detallada sobre cada composición, incluyendo el título, letra (si aplica), melodía y cualquier otra información relevante.
  3. Depósito de obras: Una vez registradas, deberás depositar una copia de cada obra en la SGAE. Esto puede ser en formato físico o digital, dependiendo de tus preferencias y de las políticas vigentes en ese momento.
  4. Gestión de derechos: Una vez que tus obras estén registradas, la SGAE se encargará de gestionar tus derechos de autor y asegurarse de que recibas la compensación correspondiente por su uso.

Conclusión: Proteger tus creaciones musicales es esencial para asegurar tu sustento como músico independiente. Registrarte en la SGAE te proporciona la tranquilidad de saber que tus derechos de autor están protegidos y que recibirás una compensación justa por el uso de tus obras. ¡No esperes más y comienza el proceso de registro hoy mismo!

Espero que esta guía te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda adicional, ¡no dudes en dejarme un comentario!

¡Hasta la próxima!

Rubén D. Nacher (CEO de Alt Records)

7 Puntos Clave para Crear Tu Propia Música

La música es un medio poderoso de expresión personal. Ya sea que estés impulsado por una pasión inherente por los sonidos, o simplemente ansíes canalizar tus emociones de una manera única, crear tu propia música puede ser una experiencia profundamente gratificante. Sin embargo, el proceso puede parecer abrumador para aquellos que están comenzando en este viaje creativo. Aquí hay siete puntos clave para tener en cuenta al embarcarse en la emocionante aventura de la creación musical.

1. Encuentra tu inspiración: La inspiración puede provenir de cualquier lugar: experiencias personales, emociones intensas, la naturaleza, otras obras de arte, ¡incluso los sueños! Mantente abierto a nuevas experiencias y mantén un registro de las ideas que te emocionen.

2. Domina tu instrumento: Ya sea que prefieras las teclas de un piano, las cuerdas de una guitarra o las perillas de un sintetizador, es crucial dominar tu instrumento. Dedica tiempo a practicar regularmente y explorar sus posibilidades para descubrir nuevos sonidos y melodías.

3. Aprende teoría musical: Aunque la creatividad es fundamental en la música, comprender los fundamentos de la teoría musical puede proporcionarte una base sólida para construir tus composiciones. Aprende sobre escalas, acordes, progresiones y estructuras para expandir tu vocabulario musical.

4. Experimenta con la tecnología: En la era digital, las herramientas tecnológicas pueden ser tus mejores aliadas en la creación musical. Explora software de producción musical, secuenciadores y controladores MIDI para dar vida a tus ideas de manera innovadora.

5. Encuentra tu estilo único: Si bien es natural estar influenciado por tus artistas favoritos, es importante encontrar tu propia voz musical. Experimenta con diferentes géneros, fusiona estilos y no temas explorar territorios desconocidos para desarrollar un sonido distintivo y auténtico.

6. Colabora con otros músicos: La música es inherentemente colaborativa. Busca oportunidades para trabajar con otros músicos, productores o vocalistas para enriquecer tus composiciones con nuevas perspectivas y habilidades.

7. Persevera y practica la autocrítica: La creatividad musical es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. No te desanimes por los obstáculos y errores en el camino. En cambio, cultiva la habilidad de evaluar críticamente tu trabajo y utiliza cada experiencia como una oportunidad para mejorar.

En resumen, crear tu propia música es un viaje emocionante que requiere pasión, dedicación y perseverancia. Al abrazar tu inspiración, dominar tus habilidades musicales y mantener una mente abierta a la experimentación, puedes dar vida a composiciones únicas que resuenen con tu voz musical única. ¡Así que adelante, sintoniza tu creatividad y deja que la música te lleve a nuevos horizontes!