Al port 2022/2023

Han sido muchos los retos a los que nos hemos enfrentado esta pasada temporada 22/23, pero ninguno tan emocionante como la dirección técnica de sonido en el ciclo «Al port».

Un certamen ya consolidado, que a supuesto un antes y un después en las mañanas de domingo en Castellón, donde hemos disfrutado de una serie de 10 Conciertos dobles matinales, a lo largo del año 2022 y de 15 a lo largo del 2023, en la plaza del Seté (Grau).

Este certamen planteó varios desafíos para todo el equipo, el más acusado fué el logístico, pues el «timing» era muy ajustado debido a la naturaleza del evento al ser matinal, y los grupos debían estar a las 10:30 de la mañana con la prueba de sonido realizada, y ya sabemos que los músicos no son de madrugar demasiado.

Para nosotros la jornada empezaba a las 6:00 de la mañana, para cargar los equipos (micrófonos, «mixer», cableado etc…) para a las 7:00 estar en el escenario. Los días antes ya nos habíamos preparado los equipos que las bandas solicitan en el «rider», el «backline» pertinente, y por supuesto la plantilla de las bandas en el «mixer».

Con todo estratégicamente situado, ya en el escenario, lo primero que hacíamos era ojear dichas plantillas, para comenzar a ubicar monitores y equipos, así colmo cablear todas las fuentes de sonido.

La PA la montó «Bandalay Events» durante todo el ciclo, y mientras estábamos trabajando en el escenario ya estaban instalando los equipos de PA para la escucha de la audiencia. Un excelente trabajo.

La primera banda a la que teníamos que realizar prueba de sonido era el grupo nacional, que por temas de «timing», y para evitarnos un cambio de equipos adicional, decidimos hacerla primero a lo largo del ciclo, después de dicha prueba ya probaba la banda local, que sería la que arrancaría el concierto doble. Más o menos a las 8:30 ya llegaban los músicos, y tras montar sus instrumentos comenzaba la prueba.

Las pruebas de sonido han sido increíbles a lo largo del ciclo, pues son un mini-concierto privado para nosotros los técnicos, y pese las exigencias técnicas que plantean artistas de esta envergadura las hemos disfrutado mucho y han pasado multitud de anécdotas y momentos divertidos.

Después de la primera prueba, procedíamos a hacer el cambio de banda, y tras ubicar a la banda local nos disponíamos a microfonear todo y reubicar equipos. Este es un momento crítico, pues, para que el cambio entre bandas posterior que es durante el show sea rápido y eficiente, tiene que estar toda la información bien recopilada, para no cometer ningun error.

Al finalizar, nos disponíamos a hacer la prueba de la banda local, momento en la que muchas bandas locales nos sorprendían por su calidad, y es que, no somos conscientes de la serie de grupos buenísimos que tenemos en la zona.Terminada la prueba y ya teniendo todo listo para arrancar el show, era nuestro momento para el café, retomar fuerzas y repasar todo.

Ya en la hora de arrancar, determinada por la duración de sendos «shows» , íbamos desmuteando micrófonos y tras un ultimo checkeo de lineas, y respiración profunda dábamos comienzo al espectáculo.

Uno de esos días, el día del concierto de Joe crepúsculo, fue de esos que nunca olvidaré, aparte de la gozada que resulto escucharlos en directo como mero espectador y trabajar con ellos, también hay más motivos.

Joe Crepúsculo, en AlPort

Ese día fue uno de esos días en los que la logística se complica, y llegaron allí una vez iniciado el concierto de sus teloneros. Podéis imaginaros nuestras caras de dolor y sufrimiento.

Cuando terminó la banda local, tuve 20-30 minutos para hacer cambio y prueba, y pese a que sabia el numero de sintetizadores que traían consigo tanto «Crepus» como Aaron Rux(corista, productor y teclista), cada uno que sacaban me hacía sudar más.

Después de sacar mil cajas de inyección y una vez ya estuvo todo conectado, comenzó a sonar y a medida que tocaba distintos sintetizadores fuimos arreglando la mezcla. Como podéis ver en la imagen,fue todo un éxito de concierto, sonó espectacular, y disfrutamos mucho del trabajo.

7 Puntos Clave para Crear Tu Propia Música

La música es un medio poderoso de expresión personal. Ya sea que estés impulsado por una pasión inherente por los sonidos, o simplemente ansíes canalizar tus emociones de una manera única, crear tu propia música puede ser una experiencia profundamente gratificante. Sin embargo, el proceso puede parecer abrumador para aquellos que están comenzando en este viaje creativo. Aquí hay siete puntos clave para tener en cuenta al embarcarse en la emocionante aventura de la creación musical.

1. Encuentra tu inspiración: La inspiración puede provenir de cualquier lugar: experiencias personales, emociones intensas, la naturaleza, otras obras de arte, ¡incluso los sueños! Mantente abierto a nuevas experiencias y mantén un registro de las ideas que te emocionen.

2. Domina tu instrumento: Ya sea que prefieras las teclas de un piano, las cuerdas de una guitarra o las perillas de un sintetizador, es crucial dominar tu instrumento. Dedica tiempo a practicar regularmente y explorar sus posibilidades para descubrir nuevos sonidos y melodías.

3. Aprende teoría musical: Aunque la creatividad es fundamental en la música, comprender los fundamentos de la teoría musical puede proporcionarte una base sólida para construir tus composiciones. Aprende sobre escalas, acordes, progresiones y estructuras para expandir tu vocabulario musical.

4. Experimenta con la tecnología: En la era digital, las herramientas tecnológicas pueden ser tus mejores aliadas en la creación musical. Explora software de producción musical, secuenciadores y controladores MIDI para dar vida a tus ideas de manera innovadora.

5. Encuentra tu estilo único: Si bien es natural estar influenciado por tus artistas favoritos, es importante encontrar tu propia voz musical. Experimenta con diferentes géneros, fusiona estilos y no temas explorar territorios desconocidos para desarrollar un sonido distintivo y auténtico.

6. Colabora con otros músicos: La música es inherentemente colaborativa. Busca oportunidades para trabajar con otros músicos, productores o vocalistas para enriquecer tus composiciones con nuevas perspectivas y habilidades.

7. Persevera y practica la autocrítica: La creatividad musical es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. No te desanimes por los obstáculos y errores en el camino. En cambio, cultiva la habilidad de evaluar críticamente tu trabajo y utiliza cada experiencia como una oportunidad para mejorar.

En resumen, crear tu propia música es un viaje emocionante que requiere pasión, dedicación y perseverancia. Al abrazar tu inspiración, dominar tus habilidades musicales y mantener una mente abierta a la experimentación, puedes dar vida a composiciones únicas que resuenen con tu voz musical única. ¡Así que adelante, sintoniza tu creatividad y deja que la música te lleve a nuevos horizontes!